Silencio y Sueño: Lujos necesarios de la mente
La calidad del sueño, ese intangible en el reino de la cantidad, está relacionada con el silencio, lo cual también se ha convertido en un producto de lujo
La calidad del sueño, ese intangible en el reino de la cantidad, está relacionada con el silencio, lo cual también se ha convertido en un producto de lujo
Integrante de la familia de las proteínas, es uno de los ocho aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita para llevar a cabo un buen número de funciones metabólicas, así como para la creación de nuevas células.
La ciencia, en ocasiones, puede llegar a ser una tomadura de pelo. Está claro que responde preguntas vitales, pero ¿responde las más trascendentales? Todavía no. Y con toda seguridad no lo llegará a hacer nunca. Y esto no por no haber llegado aún a las respuestas, sino porque la misma estructura del pensamiento científico seLeer más sobre 7 misterios del cerebro que aún no tienen explicación[…]
Nuestro cerebro puede obtener múltiples beneficios de una escapada a un entorno natural, ya que le ayuda a desconectar de la rutina y a desarrollar su parte creativa. La vida en las ciudades nos enferma, nos estresa y no nos deja dormir. Por el contrario, una estancia en el campo, en la montaña o enLeer más sobre Cerebro y Naturaleza[…]
Necesitas dormir para estar vivo, para no morirte. Esa es la respuesta corta. Ahora vamos a entrar en los mecanismos que desencadena el sueño y que son los que te mantienen vivo. Lo primero que debes saber es que el sueño es un periodo de relajación compuesto por fases de aproximadamente una hora y mediaLeer más sobre ¿Por qué necesitas dormir?[…]
“Tener un proyecto vital, un objetivo en la vida que trascienda a uno mismo y que reporte satisfacción al esforzarse en conseguirlo es bueno para el cerebro y para la salud en general”. Así de contundente se expresa Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología de la escuela médica de Harvard a la vista de los primerosLeer más sobre 7 pilares para mantener unas neuronas sanas[…]
Hoy vamos a continuar transitando por el camino de la conciencia con dos sencillos ejemplos que nos ayudarán a entender mejor la realidad que subyace en este concepto, veremos que ocurre durante los denominados estados alterados de la conciencia. Una historia reveladora Los dos están acostados. Él relata con voz grave y monótona la historiaLeer más sobre Estados alterados de la conciencia[…]
Daniel A. Gross articulista de la revista Nautilus, nos cuenta que, desde mitad del siglo pasado, los científicos notaron que vivir cerca de una zona de ruido elevado, como un aeropuerto o una carretera, se correlaciona con efectos nocivos como una alta presión arterial. Con el tiempo, este fenómeno se ha vinculado con insomnio, enfermedadesLeer más sobre A tu cerebro le gusta el silencio[…]
Quizás algún amigo o familiar te haya dicho que se despierta justo antes de que suene el despertador. O puede que incluso te haya pasado a ti, como si existiese alguna especie de temporizador interno que te avisase de cuánto tiempo llevas durmiendo. ¿Es así? ¿Somos capaces de contar, de forma inconsciente, mientras dormimos, lasLeer más sobre El despertar del cerebro[…]
Sin perder ni una pizca de su valor fundacional, la perspectiva freudiana sobre los sueños se ha quedado desfasada desde la publicación de la primera edición de “La interpretación de los sueños” en 1899. Después de 118 años, la neurociencia se ha convertido en la herramienta más eficaz para descifrar lo que ocurre en nuestroLeer más sobre ¿En qué lugar del cerebro se producen los sueños?[…]