La ciencia demuestra la relación entre música y felicidad
El tempo es importante, un ritmo de más de 150 golpes por minuto inconscientemente genera una sensación de energía.
El tempo es importante, un ritmo de más de 150 golpes por minuto inconscientemente genera una sensación de energía.
La explicación científica es que escuchar música activa partes del cerebro que procesan emociones como la alegría y las gratificaciones.
Cada vez que escucho el famoso movimiento de la suite nº3 de Bach, “Air”, quedo deslumbrado por su melodía. Me pregunto cómo es posible que solo una canción pueda evocar paz, éxtasis, calma, y una mezcla de pensamientos difíciles de describir. Lo mejor es que este es solo un ejemplo de lo que la músicaLeer más sobre La música triste puede ser positiva para nuestro cerebro[…]
Existe una forma de estimular la “glándula de la felicidad” de una manera muy sencilla. En esta ocasión nos referimos a la música, que podemos disfrutar en cualquier momento y lugar. Esta forma de felicidad es como una especie de droga sana con la que muchas personas no pueden dejar de vivir. Desde que teLeer más sobre Música y salud[…]
Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Todo ello mediante complejos y sorprendentes mecanismos neuronales y esa el la razón por la que lasLeer más sobre Música, Cerebro y Salud[…]
Probablemente, la música es la única expresión humana que podemos reivindicar en exclusiva, si obviamos las habilidades canoras de muchas especies de aves. No traduce significados cognitivos concretos, pero, en cambio, evoca emociones intensas. No se comprende tanto como se siente. No resulta imprescindible para vivir, pero siempre está presente a la hora de satisfacerLeer más sobre La música y la musicoterapia: química, emoción y cerebro[…]