Las emociones motor de tu vida
Gran parte de nuestro comportamiento está regido por un universo emocional poderoso, pero trabajando de incógnito, del que no siempre somos conscientes
Gran parte de nuestro comportamiento está regido por un universo emocional poderoso, pero trabajando de incógnito, del que no siempre somos conscientes
El conocimiento del cuerpo se inicia en los primeros meses de vida y evoluciona en el desarrollo del individuo mediante la integración de la información sensorial y la registrada en la interacción con el entorno social.
Los lectores más románticos pueden desvanecerse, sorprenderse y hasta enojarse al leer esta noticia, pero es cierto, un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de los Países Bajos ha determinado que el amor a primera vista no existe. Según publicó la revista “Personal Relationships”, este flechazo tan popular en la ficción deLeer más sobre El amor a primera vista es puro cuento[…]
La neurociencia y la búsqueda constante de una mejor calidad de vida asociada a la salud se han unido para brindar nuevos recursos terapéuticos tanto a los pacientes como a las personas sanas que se responsabilizan de sus hábitos para seguir estando sanas. El Mindfulness se presenta hoy como uno de ellos. Esta práctica deLeer más sobre Cerebro Mindfulness: Cómo combatir los pensamientos negativos[…]
Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoyaba la hipótesis según la cual los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un importante papel en la fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario, incluyendo procesos infecciosos, cáncer y enfermedades autoinmunitarias. Inicialmente se pensaba que los factores relacionados con el sistema nervioso (incluyendoLeer más sobre Psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE)[…]
Todos los impresionantes artefactos de la cultura humana, desde un poema o una vacuna al más alto de los rascacielos o uno de los robots que ruedan por Marte, son para el neurocientífico portugués Antonio Damasio, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, elLeer más sobre Los sentimientos son la motivación de la mente[…]
«Hasta que el alma no obtiene lo que quiere, te enferma» James Hillman Ciertamente, existe una tendencia programada en el ser humano -y en general en todos los animales- a rehuir el dolor y buscar el placer. Comúnmente se habla de que el rol biológico del dolor es señalar un daño -y así evitar mayorLeer más sobre Buscar el placer y evitar el dolor te impide que alcances tu potencial pleno[…]
Empezaremos explicando que todas las células de nuestro cuerpo tienen una especie de apéndices que sobresalen de sus membranas denominadas receptores. Receptores que son sensibles a diferentes moléculas, entre ellas a las hormonas y los neurotransmisores. Lo relevante de este hecho es que nos permite comprender que los antiquísimos conceptos de unidad cuerpo-mente, de psiqueLeer más sobre Oxitocina y Salud: No sólo de pan vive el hombre[…]
Ima Sanchís entrevista a Annie Marquier con el corazón en el centro de la escena. Presentación de Annie Marquier «Tengo 72 años y sigo siendo joven. Nací en Toulouse y vivo en Canadá. Estudié la carrera de Matemáticas y piano. Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría yLeer más sobre No hay duda: El corazón tiene cerebro[…]
Compartimos hoy otra entrega en formato entrevista aparecida ayer viernes 21 de Abril de 2017 en El Periódico. Se trata esta vez de Rafael Santandreu preguntado por Imma Fernández acerca de un comportamiento indivual tiránico que nos tiene a todos exclavizado: el multitasking y su correspondiente antídoto: el ocio contemplativo. Disfrutemos por un momento dejandoLeer más sobre «Ociofobia» pandemia contemporánea[…]