Diferencias entre amor sano y tóxico
Si bien, ninguna relación es perfecta, no significa que en un amor sano no existan problemas, pero el distintivo en términos generales es el desarrollo personal de sus integrantes como prioridad.
Si bien, ninguna relación es perfecta, no significa que en un amor sano no existan problemas, pero el distintivo en términos generales es el desarrollo personal de sus integrantes como prioridad.
La vida para un testarudo es una lucha permanente con los demás y consigo mismo porque suele aplicar sus esquemas rígidos en su propia vida.
Una nueva corriente sobre la forma en la que nos comunicamos insiste en que hace falta que nos toquemos más. Sentir al prójimo. Acercarnos a la psique y al cuerpo del otro para que las relaciones humanas mejoren y nuestro día a día, tanto desde el punto de vista laboral como personal, sea más fructífero.Leer más sobre Menos «coaching» y más «touching»[…]
¿No logras cumplir con tus objetivos? ¿Sientes que no eres suficientemente bueno en lo que haces? ¿Dudas de tus propias capacidades? ¿Te cuesta proyectar planes de futuro? ¿Sientes que transmitir tus ideas o pensamientos no es tu fuerte? La forma en la que te comunicas Si contestaste de forma afirmativa a alguna de las preguntasLeer más sobre Así afecta nuestra forma de comunicarnos a nuestra mente[…]
Ayer se celebró el Día Internacional de la Familia con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el papel de las familias en la sociedad. De hecho, según Naciones Unidas, la familia constituye la unidad básica de la sociedad. La relación que se establece es simple: si las familias gozan de salud, nuestra sociedad también.Leer más sobre ¿Tu familia es feliz?[…]
Volvemos hoy a inspirarnos en la muy particular cultura japonesa para rescatar un término que resume una de las cualidades que resulta fundamental en los procesos de comunicación tan importantes hoy como siempre. Y tan imprescindibles en la cultura oriental como en la occidental. Kūki yomenai, literalmente significa “no saber leer el aire”, es unaLeer más sobre Kūki yomenai o la importancia de saber “leer en el aire”[…]
¿Por qué ante los problemas de una mujer el hombre da soluciones y la mujer solo quiere que la escuchen? Imagina una escena de pareja. A ella le va mal en el trabajo, no ha tenido el reconocimiento de su jefe en un proyecto en el que ha puesto toda su ilusión y se haLeer más sobre Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus[…]
Tradicionalmente hablamos de cinco sentidos. Uno de los más importantes es el oído. Sin este sentido, la comunicación sería muy complicada y conseguir mantener el equilibrio de nuestro cuerpo necesitaría superar el reto de un proceso reeducativo. Con el sentido del oído podemos recibir información de los sonidos de nuestro entorno, reconocer los diferentes fenómenosLeer más sobre ¿Sabes escuchar(te)?[…]
Compartimos hoy otra entrega en formato entrevista aparecida ayer viernes 21 de Abril de 2017 en El Periódico. Se trata esta vez de Rafael Santandreu preguntado por Imma Fernández acerca de un comportamiento indivual tiránico que nos tiene a todos exclavizado: el multitasking y su correspondiente antídoto: el ocio contemplativo. Disfrutemos por un momento dejandoLeer más sobre «Ociofobia» pandemia contemporánea[…]