¿Por qué siempre queremos tener la razón?
Cuando alguien pone en duda nuestros contenidos mentales (por ejemplo, haciéndonos ver que nuestro punto de vista es incorrecto), nuestro ego lo siente como una amenaza.
Cuando alguien pone en duda nuestros contenidos mentales (por ejemplo, haciéndonos ver que nuestro punto de vista es incorrecto), nuestro ego lo siente como una amenaza.
La compasión contempla la percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, y el deseo y la acción de aliviar tal situación dolorosa.
Mantener una actitud equilibrada y constante a lo largo del tiempo, más allá de las circunstancias que nos rodean, bien sean positivas o negativas
La palabra compasión ha sido desvalorizada. Actualmente se asocia con la caridad o la lástima. porque parece implicar menosprecio hacia quien sufre. Igual ocurre con la palabra “autocompasión”, la cual trae a la mente el concepto de victimismo. Nada más ajeno a la esencia de ambos conceptos, que lejos de promover una visión disminuida delLeer más sobre La compasión como terapia[…]
Probablemente habrás experimentado más de una vez lo que se siente al ver sufrir a un ser querido: normalmente nos sentimos contagiados por su malestar, a la vez que surge en nosotros el deseo de que éste cese. Este sentimiento, al que denominamos compasión, nos impele a menudo a intentar contribuir de alguna forma aLeer más sobre Los tres componentes de la compasión ante uno mismo[…]
El aumento de la longevidad y por tanto el envejecimiento, la cronicidad de enfermedades que hasta hace poco eran mortales y la creciente soledad que viene facilitando la evolución de las formas de familia que últimamente se han venido imponiendo, están llevado a los sistemas de salud a una extrema presión económica. El gasto mundialLeer más sobre Con pasión y compasión: nuevos paradigmas del nuevo sistema sanitario[…]
No me interesa la meditación en sí misma sino cómo acceder a los circuitos neuronales para cambiar tu día a día, y sabemos cómo hacerlo.