Cuaderno de Navegación

No existe Salud completa sin Felicidad

Curiosos principios universales del lenguaje

Curiosos principios universales del lenguaje

¿Por qué necesitamos hace runa pausa y decir «mmm» o «eeh» cuando hablamos? A veces estamos hablando y quedamos fuera de juego durante un instante, porque tenemos que buscar las palabras adecuadas o sencillamente pensar. Pero en vez de quedarnos callados solemos hacer algún ruido como «mmm» o «eeh» (nunca otro, como «aah»), para ralentizarLeer más sobre Curiosos principios universales del lenguaje[…]

Tu cerebro, viajero en el tiempo

Tu cerebro, viajero en el tiempo

La palabra cronestesia proviene del griego tiempo (cronos) y sensibilidad (aisthesis), y según los textos esotéricos se interpreta como la facultad paranormal espontánea de percibir los sucesos en distancias de tiempo, como hacer una predicción. Sin embargo, la ciencia ha despojado al término de cualquier connotación mágica y lo ha adoptado para definir la capacidadLeer más sobre Tu cerebro, viajero en el tiempo[…]

El virus que pudo poner en marcha la consciencia humana

El virus que pudo poner en marcha la consciencia humana

En lo más profundo de nuestro cerebro, allí donde se genera nuestro pensamiento consciente, reside un antiguo virus, que nos acompaña desde antes de que nos convertimos en humanos. Según dos investigaciones recién aparecidas en la revista Cell, en efecto, ese virus unió su código genético al genoma de los animales que se desplazaban sobreLeer más sobre El virus que pudo poner en marcha la consciencia humana[…]

¿Puede funcionar mi cerebro sin el resto de mi cuerpo?

¿Puede funcionar mi cerebro sin el resto de mi cuerpo?

Con tanta información aparecida últimamente en los medios sobre la posibilidad cierta de traspasar el contenido de nuestro cerebro a un ordenador, corremos el riesgo de llegar a pensar que el cerebro es un ente autónomo y suficiente en sí mismo. Siguiendo ese esquema de razonamiento, entonces cabe preguntarse: ¿Dónde queda en ese esquema miLeer más sobre ¿Puede funcionar mi cerebro sin el resto de mi cuerpo?[…]

Palabras y cerebro, el impacto de lo que decimos

Palabras y cerebro, el impacto de lo que decimos

Pronuncie en voz alta estas palabras, tratando de identificar lo que siente cuando las dice: No Si Paz Amigo Idiota Y, ¿qué siente cuando dice estas frases?: “No puedo” “Qué difícil” “Lo lograré” “Yo soy capaz” Si realmente se concentra, notará que, en cada palabra o frase con connotación negativa, su cuerpo reacciona poniéndose aLeer más sobre Palabras y cerebro, el impacto de lo que decimos[…]

Estados alterados de la conciencia

Estados alterados de la conciencia

Hoy vamos a continuar transitando por el camino de la conciencia con dos sencillos ejemplos que nos ayudarán a entender mejor la realidad que subyace en este concepto, veremos que ocurre durante los denominados estados alterados de la conciencia. Una historia reveladora Los dos están acostados. Él relata con voz grave y monótona la historiaLeer más sobre Estados alterados de la conciencia[…]

Tu cerebro hace magia

Tu cerebro hace magia

Es muy fácil engañar a una persona. Cualquier mago experto sabe que, es extremadamente sencillo si domina la técnica de “encantar” a nuestro cerebro. Nuestro cerebro asume muchas cosas. Damos por sentado que lo controla todo, lo sabe todo, lo ve todo… Pero ¿es así realmente? Recursos limitados Susana Martínez-Conde, directora del Labortatory of VisualLeer más sobre Tu cerebro hace magia[…]

La comida nos emociona

La comida nos emociona

Con el objetivo de conocer cómo responde nuestro cerebro a la práctica de comer, Canal Cocina ha impulsado el primer estudio de neurociencia realizado en España sobre la comida y las emociones en el que ha participado un equipo multidisciplinar de científicos: fisiólogos, neurólogos, ingenieros, biólogos y psicólogos y que ha sido asesorado por MiguelLeer más sobre La comida nos emociona[…]