No me gusta mi trabajo: ¡Causas y solución en 20 pasos!

“No me gusta mi trabajo”, típica frase que escuchamos todos los días de algunos amigos, familiares o incluso compañeros de trabajo… ¿No es así? Aunque parezca mentira, el “no me gusta mi trabajo” es mucho más habitual de lo que debería.

Pero si estás aquí, no hablamos de un amigo, familiar o compañero de trabajo… ¡Eres tú quién dice la famosa frase de “no me gusta mi trabajo”! Así que tenemos un problema y debemos buscar una solución… ¿Te animas?

Se nos ocurren mil causas, pero vamos a enfocar las principales causas por las cuales puede que tu trabajo no te guste, cuanto más acotemos, mejores soluciones conseguiremos… ¿No crees?

Principales causas de “no me gusta mi trabajo”
  • No se corresponde con lo que has estudiado
  • No existe buen ambiente laboral
  • No tienes buenos compañeros de trabajo
  • No tienes buenos líderes, sólo jefes autoritarios
  • No tienes autonomía y libertad
  • Tienes mucho nivel de estrés
  • No te gusta el sitio dónde trabajas
  • Te has equivocado de profesión
  • No tienes estabilidad laboral
Y para afinar aún más, vamos a descubrir porque gente como tú, a la que no le gusta su trabajo, sigue en él:
  • No me gusta mi trabajo, pero gano un sueldo estupendo
  • No me gusta mi trabajo, pero lo necesito
  • No me gusta mi trabajo, pero necesito el dinero
O incluso también encontramos el otro extremo:
  • Me gusta mi trabajo, pero gano poco
  • Me gusta mi trabajo, pero no soporto a mi jefe
Lo que llega a ser realmente preocupante es que, si la situación se alarga mucho tiempo, el “no me gusta mi trabajo”, puede llegar a ser la causa directa de la aparición de síntomas indudables de depresión.

Posibles soluciones a “no me gusta mi trabajo”

Gran parte de la culpa de la falta de felicidad en el trabajo de los trabajadores la tienen los responsables de las empresas, o en su defecto los responsables de recursos humanos.

¿Qué pueden hacer los responsables de recursos humanos o directores de tu empresa? Pero esta no es una guía para empresas, si tú, lector, eres empresa te he dejado enlazadas todas las guías que te pueden ser útiles para retener talento y lograr la felicidad en el trabajo de tus empleados… ¡Empieza ahora!

Esta información está orientada para aquellas personas a las que no les gusta su trabajo y quieren encontrar una solución que esté en sus propias manos.

La solución a no me gusta mi trabajo para empleados requiere un análisis previo, en el que encontramos 3 alternativas para ser feliz en el trabajo :

Alternativa 1: Apostar por tu trabajo

1- Comprométete Si no te gusta tu trabajo, pero decides hacer lo imposible por cambiar la situación, el primer paso es comprometerse al máximo con tu empresa. Así que deja las energías negativas a un lado y haz borrón y cuenta nueva.

2- Sé optimista Deja la negatividad a un lado, toca ser optimista. Evita ser pesimista y ver todo de color negro, para que te guste tu trabajo tienes que tener una actitud optimista que te permita ver las cosas buenas.

3- Fíjate en las cosas buenas de tu empresa Como te he comentado en el punto anterior, empieza a ver las cosas buenas de trabajar en tu empresa. ¿Son flexibles en el horario?, ¿Tienes buenos compañeros de trabajo?, ¿Puedes elegir tus vacaciones?

4- Evita quejarte por todo Estar todo el día quejándose y criticando tu empresa no te dejará avanzar. Cambia el chip y busca la forma de alabar las cosas buenas. A largo plazo, serás mucho más feliz en el trabajo.

5- No culpes a los demás de tu infelicidad Estamos de acuerdo en que gran parte de la culpa de que no seas feliz en tu empresa es de la propia compañía, pero no puedes esquivar tu responsabilidad en la no felicidad en el trabajo. Analiza tu parte de culpa y busca la manera de solucionarlo.

6- Habla con los responsables de recursos humanos ¿No eres feliz en el trabajo? Habla con los responsables de recursos humanos y cuéntales tu situación, juntos podéis encontrar soluciones. ¿Un cambio de oficina?, ¿Un cambio de tareas?, ¿Mayor flexibilidad horaria? Negocia.

7- Márcate objetivos Aunque tus superiores no te marquen objetivos, puedes hacerlo tú. No hay mayor satisfacción que cumplir tus objetivos o incluso superarlos.

8- Adopta rutinas para ser feliz en el trabajo Existen muchísimas maneras de ser más feliz en el trabajo y acabar con la frase de “no me gusta mi trabajo”. Te puedo chivar 19 rutinas para ser más feliz en el trabajo.

Alternativa 2: Buscar otro trabajo – Quiero cambiar de trabajo

1 – Reflexiona Antes de empezar a buscar un nuevo trabajo debes analizar algunas cuestiones, Te recomiendo que pienses las siguientes preguntas: ¿Por qué quiero cambiar de trabajo?, ¿Qué objetivos tengo a corto, medio y largo plazo?, ¿Qué habilidades, formación y experiencia tengo?, ¿Qué riesgos de cambiar de trabajo asumo?

2- Define lo que estás buscando Antes de lanzarte a la aventura de buscar un nuevo trabajo, define qué tipo de trabajo buscas (funciones, responsabilidades, personal a cargo), qué tipo de empresa quieres (sector, tamaño, número de empleados) y el sueldo que esperas (cantidad, fijo o variable, sueldo en especie…)

3- Fase de networking Un paso previo inteligente antes de cambiar de trabajo es asistir a jornadas de networking, así como establecer contactos a través de redes sociales como Twitter o Linkedin. También es recomendable abrirse un blog para trabajar tu marca personal.

4- Prepara un buen currículum vitae Si quieres impactar y causar una buena impresión, trabaja un buen curriculum. Es muy recomendable utilizar las redes sociales profesionales para encontrar empleo. Te recomendamos Linkedin y About.me.

5- Comunica que estás dispuesto a cambiar de trabajo a gente de confianza No olvides que cuanta más gente conozca tu intención de cambiar de empleo, más posibilidades tienes de encontrar un nuevo trabajo.

6- Dedica tiempo a postularte para ofertas de trabajo El trabajo no viene solo, en algunas ocasiones si, pero no es lo habitual. Así que, si quieres cambiar de trabajo, no debes dormirte en los laureles. ¡Busca ofertas de trabajo y solicita los que te interesen!

Alternativa 3: Emprender tu propia empresa

La última opción es para los más valientes y emprendedores. Solo recomendable para aquellos que tengan ciertos recursos económicos o crean de verdad en su idea de negocio. Si quieres cambiar el “no me gusta mi trabajo” por un “Me encanta mi trabajo” esta es la mejor opción.

De todas maneras, en esta alternativa de voy a dar pasos para emprender sin dejar tu trabajo. Una apuesta un tanto más conservadora y posible para los que no os atrevéis a dejarlo todo y correr tanto riesgo.

1- Define un Plan de Negocio No existe empresa posible sin un análisis previo. Analiza la situación del mercado, los competidores, la viabilidad del proyecto, los recursos necesarios y el resto de cosas que pide un Plan de Empresa.

2- Rodéate de gente buena y de confianza ¿Sabes en que suelen fijarse muchos inversores a la hora de invertir en un proyecto? No, no es el dinero. Les preocupa el equipo que forma la idea de negocio, un equipo equilibrado y bueno es prácticamente garantía de éxito.

3- Empieza desde abajo y poco a poco Compaginar tu trabajo y emprender va a ser difícil, empieza poco a poco y con pasos firmes.

4- Cuéntale a todo el mundo que has empezado un proyecto propio No ocultes que has empezado un negocio, cuéntaselo a amigos, familiares y compañeros de trabajo. Seguro que muchos te ayudarán o pueden llegar a ser clientes.

5- Haz networking y cierra pequeños acuerdos No hay mejor manera de avanzar que cerrando acuerdos con gente que te puede ayudar con su experiencia. No pierdas la oportunidad de asistir a eventos del sector con tu camiseta corporativa y establecer contacto con posibles proveedores, clientes o colaboradores.

6- Trabaja todos los días y de manera constante No abandones cuando las cosas no vienen rodadas y como te gustaría. Nadie dijo que fuera fácil y emprender te robará mucho tiempo con tu familia y de sueño. Quien algo quiere, algo le cuesta. Recurso: Guía para crear una empresa

¡Y hasta aquí! Ahora ya sabes cuales son las posibles causas de tu repetida frase: “no me gusta mi trabajo” y como atajar la situación de desesperanza que suele aparecer en estos casos.

Puedes elegir. ¡SUERTE CON LA DECISIÓN QUE TOMES!

Tomado y Adaptado de la estupenda página web Felicidadeneltrabajo.com Autor: Manu Romero