Hoy hablamos de las Necesidades Psicológicas Básicas y su relación con las Emociones.
Las necesidades psicológicas básicas son tres, definidas por Deci y Ryan en el año 2000.
La primera es la Competencia, que se define como la percepción de sentirse eficaz en las acciones que realizas y en obtener resultados óptimos.
Podría definirse mejor como la Confianza en uno mismo.
La segunda es la Autonomía, que es la experiencia personal de ser libres para elegir y decidir las propias acciones de acuerdo con tus Valores personales.
También se le denomina, Libertad.
La tercera es la Relación con los demás, definida como el sentimiento de estar conectado y ser aceptado por los demás.
Esta definición podría entrar en la categoría de Afecto.
Cuando estas tres necesidades están totalmente cubiertas, es cuando realmente te sientes Satisfecho con la Vida
Sin embargo, cuando consideramos que nuestro desempeño no consigue alcanzar un desarrollo suficiente de estas necesidades básicas, aparecen una serie de emociones que merman nuestras capacidades.
Aparecen las emociones limitantes.
El miedo
Cuando no tenemos confianza en nosotros mismos, inmediatamente la emoción que se hace presente es el miedo.
Hay muchos tipos de miedo; en este caso nos referimos al miedo a no ser eficaz en nuestras acciones, es decir, a la falta de confianza en nuestros propios recursos.
Para combatir el miedo debes compartir con otras personas tu inseguridad y analizar y exponer tus razones.
Cuanto más lo compartas, más pequeño se hará ante tus ojos.
Enfréntate directamente a lo que te da miedo. Hazlo y asume tus temores.
Además, debes buscar esos recursos que consideras que te faltan, y cuya ausencia es la que verdaderamente está en la base de aparición de tu miedo.
Después de todo ¿qué es lo peor que te podría pasar?
Enfado
Por otro lado, cuando no encuentras que disfrutas de la libertad necesaria para sentir una vida plena, aparece de inmediato el Enfado.
El individuo se prepara para ir en contra de las amenazas que interpreta que provienen de terceros.
Para tratar a esta emoción hay que establecer límites personales y comunicarse abiertamente con los demás sin llegar a ofender planteando que no estás de acuerdo y sabe decir no de manera firme, asertiva.
Tener claro y comunicar qué no estamos dispuestos a aceptar.
Si nuestro enfado fue provocado por otros, perdonar e incluso pedir perdón nosotros, es “mano de santo”, a veces.
Tristeza
Ahora bien, si la necesidad de Afecto no está satisfecha, la emoción resultante es la Tristeza.
La tristeza aparece cuando sentimos que perdemos algo, aunque solo sea en nuestra imaginación.
Para combatir con esta emoción hay que gestionar la perdida y aceptarla si sientes que ya no tienes nada más qué hacer.
En este punto es momento de rodearse de las personas que te quieren para recibir el apoyo que te reconforte.
Cambiar nuestros pensamientos y ver esa pérdida como una oportunidad o como un reto, nos da la energía necesaria para enfrentarnos a la tristeza.
¿Y tú?
¿Cómo tienes de satisfechas las tres necesidades psicológicas básicas?
¿Cuál es el grado de satisfacción con tu vida?