La importancia de los abuelos en nuestras vidas

Los abuelos son las segundas personas, tras los padres, que más quieren a los hijos.

Un niño que tiene unos abuelos a su lado, que puede crecer junto a ellos y puede beneficiarse de todo lo que estas figuras llenas de experiencia y sabiduría, ... tiene una gran suerte. No todo el mundo puede tener bonitos recuerdos con los abuelos por unas u otras circunstancias.

Los padres y sus hijos se enfrentan a un mundo de generaciones diferentes, y los abuelos aún están más lejos. Pero el conocimiento de la experiencia ayuda a que las generaciones de más edad puedan ayudar a las siguientes, algo que hace que los abuelos supongan una figura importante para los nietos en cuanto a experiencia y conocimientos, pero aún lo son más en cuanto a un referente de cariño y flexibilidad hacia los pequeños.

No tienen que ser estrictos

Los abuelos ya fueron estrictos en la educación de sus hijos (padres de sus nietos) y ahora no tienen por qué serlo en la educación de los nietos, puesto que esa educación es el reino de los padres.

Pero es cierto que, aunque los abuelos no tengan todo el protagonismo en la educación de sus nietos, sí tienen un peso muy importante como personas hacia las que practicar el respeto desde el cariño y nunca desde el miedo.

La comunicación y el respeto son fundamentales

La comunicación y el respeto entre padres e hijos es la clave para que todo vaya en armonía, para saber que los hijos mayores están en sintonía con los estilos de crianza.

Los abuelos deben respetar las decisiones de los padres en cuanto a la educación de sus nietos, ellos como personas sabias estarán al lado para poder aconsejar lo mejor para los pequeños, pero en ningún caso entrometerse en las decisiones si no están invitados a hacerlo.

Ayudan al desarrollo de los niños

Los abuelos pueden tener un papel muy importante en el desarrollo cognitivo de los niños, así como en el comportamiento y en el desarrollo social.

Los abuelos pueden ayudar a los nietos a poder comportarse en la sociedad, serán buenos modelos y referentes para que los niños entiendan cómo deben comportarse, verán cómo sus padres hablan y se comportan ante sus abuelos y entenderán cómo deberán comportarse ellos con sus padres en el futuro.

En cuanto a las emociones, los abuelos son personas que quieren a sus nietos con un afecto de naturaleza inigualable, equivalente a como lo hicieron con sus propios hijos, por lo que todo este amor sin duda beneficiará a los niños, que necesitan sentirse valorados y queridos.

Saben poner límites

Aunque es cierto que los abuelos pueden ser más flexibles en la educación que los padres (pero siempre respetando la voluntad de ellos), también podrán marcar límites y normas que los nietos deberán respetar.

Mantienen tradiciones que crearán bonitos recuerdos

Los abuelos suelen mantener las tradiciones en sus hogares para poder disfrutar de sus nietos, algo que sin duda hará que los niños puedan convertir esas experiencias al lado de sus abuelos en bonitos recuerdos que les ayudará a crecer y a poder desarrollarse adecuadamente.

Por ejemplo, las Navidades en casa de los abuelos, un domingo al mes para comer en casa de los abuelos, las vacaciones, celebraciones familiares, ...

Lecciones que durarán toda la vida

Los abuelos son personas que atesoran experiencia, conocimiento y sabiduría que los niños pueden disfrutar.

Las historias de la vida de los abuelos, las anécdotas de cuando sus padres eran pequeños… son historias entre generaciones que harán que los niños sientan que forman parte de un grupo de personas que fue, es y será siempre su familia.

La figura de los abuelos hará que los niños crezcan de forma mucho más rica y llenos de amor.

Los abuelos deben ser exquisitamente cuidadosos en no caer en los posibles excesos de confianza en el hogar familiar de los padres y respetar el necesario derecho a la intimidad tanto de los nuevos padres entre sí como con sus hijos en la familia nuclear.

Antes la teoría era:

“Los abuelos están para maleducar a sus nietos, aun a costa de desautorizar a los padres del nieto”.

Hoy en día el abuelo que se comporta así y no respeta a su hijo como padre de su nieto no es un buen abuelo...

Las cosas han cambiado y la educación integral familiar de los niños es un factor de estabilidad muy importante y los abuelos pueden ser también fuente integradora dentro de la familia y por este motivo hay cosas que deben seguir haciéndolas como hicieron con sus hijos sin dejar de ser los abuelos:

Alguien dijo que sabrás si has educado bien a tus hijos, cuando te sientas orgulloso de lo bien educados que están tus nietos.

Si esto te ocurre, déjate llevar solo por el cariño de y a tus nietos, ya que tus nietos "están en buenas manos", las de tus hijos, a los que tú ya intentaste educar bien en su momento.

Deja para los padres la educación y la disciplina de tus nietos y los abuelos que se dediquen a disfrutar de sus nietos, porque disfrutándolos y contemplándolos mientras les cuentan cuentos o recuerdos de la familia y "batallitas de sus padres" les refuerzas su origen familiar, su autoestima y sobre todo les enseñan que es posible vivir en “una sociedad sin prisas” en algún momento bonito de la vida.

Los abuelos pueden ser fuente de apoyo y de gestión en muchas acciones del día a día, pero sobre todo son fuente de apoyo emocional para enseñarles a los nietos a vivir y a disfrutar de la vida desde otra perspectiva de la puramente consumista, material o utilitarista.

Ventajas de las relaciones personales entre abuelos y nietos:

  • Gracias a los nietos, los abuelos, actualizan y activan sus neuronas y su ritmo cardíaco
  • Gracias a los abuelos, los nietos, atemperan con sus experiencias las "prisas por vivir".
  • Gracias a los abuelos, los nietos aprenden a saber lo que son las enfermedades y las limitaciones.
  • Gracias a los nietos, los abuelos aprenden a vivir otra vez como si fueran niños sin más preocupaciones que las que quepan hoy en su mano.
  • Gracias a los abuelos, los nietos suelen tener la primera experiencia que les enseña que la vida es un proceso, un tránsito …
También es de "buen abuelo" y todos lo esperan que sea así, que "los abuelos no tengan prisa" ya que la experiencia alcanzada nos enseña que las prisas no son nunca buenas compañeras de la vida.

Hoy en día, casi todos llegaremos a ser abuelos, pero del cómo llegaremos a serlo, dependerá la vida que hayamos ido sembrando desde que nacimos y de cómo quisimos nosotros también a los padres de nuestros padres.

Naces, creces, te multiplicas, y luego con la mejor de las suertes, te hacen abuelo y entonces tienes la fortuna de vivir para contarlo... y así de generación en generación se continúa la saga de cada familia.

Y cuando los abuelos de vuestros hijos ya no estén, hay que seguir hablando con admiración, cariño y respeto de ellos a vuestros hijos.

Conservar con cariño su memoria histórica es bueno para toda la familia.

Tal y como quieres a tus hijos, transmite a tus nietos siempre que también quieran a sus padres.