Gratitud

El sentimiento de gratitud no corresponde a una de las emociones básicas, todo lo contrario. Para experimentarla se requieren una serie de procesos complejos en la mente.

No todo el mundo puede experimentar gratitud. Es una virtud reservada para los espíritus más elevados y para las inteligencias mejor desarrolladas.

A diferencia de otros sentimientos, el de la gratitud no aparece como un impulso simplemente.

La gratitud exige que haya un sistema de valores éticos, en donde estén resueltos los conceptos de dar y recibir, además de una renuncia a la visión egocéntrica de la vida.

El trasfondo de la gratitud y la ingratitud

La gratitud puede definirse como un sentimiento de aprecio y valoración por las acciones que otros hacen a nuestro favor.

Implica una suerte de deuda moral con quien nos hace bien. Deuda que no significa hacer un cálculo para redimirla, sino elevar la estima por quien nos hace un favor o nos prodiga un bien, y estar abiertos a la posibilidad de corresponder por el beneficio recibido.

Las personas que no son capaces de experimentar gratitud tienen un elevado narcisismo.

No solamente tienen problemas de memoria, sino que también dan por sentado que merecen toda la ayuda que reciben. De hecho, muchos de ellos se atribuyen por completo los beneficios que obtienen y omiten por completo lo que los demás aportaron para poder lograrlos.

La ingratitud es propia de personas que han sido criadas con exceso de gratificaciones. No se les enseña a valorar lo que otros les dan.

Sus padres le inculcan la idea de que lo merece todo, por ser quien es.

Impactos de la gratitud

Quien ha pasado por dificultades y las ha resuelto, sabe el inmenso valor que tiene la ayuda de otros.

Nada como sentirse impedido para algo, o atrapado, o vencido, para entender que la mano que otro tiende es un verdadero regalo del cielo.

La gratitud germina sobre la convicción de que los seres humanos somos incompletos y que nos necesitamos mutuamente.

Es el producto de haber desarrollado una ética de cooperación, en lugar de una actitud de competencia o confrontación.

Según un estudio llevado a cabo por Rollin McCraty y Doc Childre, representantes de HeartMath Research Center y Quantum Intec Inc., respectivamente, las personas agradecidas obtienen grandes beneficios para el buen funcionamiento de su corazón, tienden a enfermar menos y son, en general, más felices.

Los agradecidos son también personas que difícilmente dan cabida a sentimientos negativos como el arrepentimiento, el resentimiento y la envidia.

Son capaces de sentir gratitud, precisamente porque eligen ver lo mejor de las personas y guardarlo en la memoria.

También son más generosos. Reconocen que la ayuda mutua es un valor importante y por eso no solamente son capaces de apreciar la ayuda que reciben, sino que también están dispuestos a ayudar a otros.

Por eso no todos saben agradecer, y es que es una virtud que solamente tienen los mejores.

Cultivar la gratitud

“No es la felicidad lo que nos hace agradecidos; es la gratitud lo que nos hace felices. Todos conocemos personas que tienen todo lo necesario como para ser felices, y sin embargo no lo son, simplemente porque no están agradecidas por lo que tienen. Por otro lado, todos conocemos también personas con que no son para nada afortunadas, y sin embargo irradian alegría, simplemente porque aun en medio de su miseria son agradecidas. Así, la gratitud es la clave de la felicidad” (David Steindl-Rast).

Beneficios del agradecimiento

Los beneficios del agradecimiento han sido comprobados mediante informes psicológicos y, de los cuales, destaca una investigación realizada por los neurocientíficos R. A. Emmons y M. E. McCullough, que demostró que las personas que llevaban un Diario de Gratitud y le dedicaban 15 minutos cada día, les aumentaba su nivel de energía, entusiasmo y atención.

Sistematizando, encontramos beneficios en los siguientes ámbitos:

FELICIDAD

1 - Aumenta tu felicidad. Llevar buena cuenta de aquellos aspectos de tu vida por los que debes estar agradecido conduce a un mayor bienestar, especialmente el estado de ánimo positivo

2 - Te trae la felicidad que dura. De hecho, una actitud de gratitud no sólo puede ayudarte a aumentar la emoción positiva, sino también sostenerla. Tomar un helado durante un día caluroso de verano puede hacernos felices en el momento, pero la gratitud conduce a felicidad a largo plazo.

3 - Protege contra el estrés y la negatividad. La práctica de la gratitud se asocia con la disminución de la ansiedad, la depresión y el aumento del apoyo social.

4 - Reduce el Materialismo. Una de las razones por la que la gratitud estimula nuestro bienestar, es que reduce el materialismo, lo cual es bueno porque el materialismo está ligado a menos felicidad.

RELACIONES

5 - Te hace más socialmente inteligente

6 - Conduce a mejores relaciones. La gratitud fortalece tus relaciones y te ayuda a crear y mantener buenas relaciones y sentirte más conectado.

7 - Te hace más sexy. La gratitud mejora las relaciones románticas haciendo que la gente se sienta más satisfecha en sus relaciones y conectada con su pareja.

SALUD

8 - Mejora la calidad y la duración del sueño, en parte porque tienes pensamientos más agradecidos / felices antes de ir a dormir.

9 - Fortalece tu fuerza de voluntad para tomar mejores decisiones. La gratitud te hace más fuerte y te ayuda a alcanzar las metas y tomar decisiones más inteligentes a largo plazo.

10 - Te beneficia en todas las edades desde la adolescencia hasta la edad adulta.

IMPACTO

11 - Te hace una mejor persona. Nos hace mejores, más altruistas, morales y éticas. Nos volvemos más útiles y amables con los demás.

12 - Hace a los demás mejores personas también: Aquellos a quienes agradecemos son más propensos a ser más éticos también.