La Felicidad se ha convertido en el Santo Grial de nuestro tiempo y nuestra sociedad. Continuamente estamos buscando cómo ser felices, pero se nos olvida un pequeño detalle… ¿Cómo podemos hacer felices a los demás?
Caminos para hacer feliz a otra persona
Son múltiples los caminos que podemos seguir para contribuir a hacer sentir feliz a una persona, ya sea un familiar, un amigo o incluso un desconocido, hoy vamos a desgranar aquellos que nos parece que están más a nuestra mano, a nuestro uso discrecional.
Saludar y sonreír
Es norma de buena educación saludar con nuestra mejor sonrisa, haciendo gala del placer que nos provoca reconocer o encontrar a la otra persona y brindarle un saludo sincero. Ambos aspectos suelen ir unidos. Y se nota de forma palpable tanto cuando nuestra alegría es sincera por el encuentro, como cuando no lo es.
Pongamos cuidado en ello por una elemental norma de cortesía, pero es que, además, siendo sinceros en el saludo y la sonrisa, encontraremos indudables beneficios:
- Cuando sonreímos se liberan endorfinas: Estos neurotransmisores son activados por los movimientos de los músculos de la cara, los cuales son interpretados por el cerebro, que a su vez libera estas sustancias químicas. Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices, y también de ayudamos a bajar los niveles de estrés. Inclusive fingir la risa o una sonrisa funciona ya que el cerebro no distingue entre lo real o lo falso e interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera. Esto se conoce como la hipótesis de la retroalimentación facial. Mientras más se estimula el cerebro para liberar esta sustancia química más nos sentimos más felices y relajados.
- Las endorfinas nos hacen sentir más felices y menos estresados.
- Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento.
- Conforme se incrementan las endorfinas, se reduce el cortisol, la hormona del estrés. El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.
- Reír expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis. Esto ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo.
- Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones. Especialmente las emociones que tendemos a mantener reprimidas en nuestro interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una perspectiva más positiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas.
- Sonreír nos hace parecer más accesibles. La interacción con otras personas se hace más fácil y más agradable cuando se comparten sonrisas y risas, y estas conductas son contagiosas. Los demás también se sentirán mejor y esto a su vez tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar.
Abrazar
Abrazar o regalar abrazos es una manera sencilla de transmitir afecto. Los abrazos nos hacen sentir mejor, y también transmiten emociones a quienes los reciben. Veamos como:
- Aumenta los niveles de oxitocina que nos sirve para generar relaciones de confianza mutua y determinados patrones de conducta.
- Disminuye los niveles de estrés.
- Facilita un afrontamiento adecuado de conflictos, momentos complicados y difíciles.
- Aumenta la liberación de dopamina lo cual produce una mayor motivación y de igual forma potencia la atención y, por tanto, contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje.
- Aumento de la autoestima ya que produce bienestar en las personas que queremos.
- Nos aporta seguridad, protección, positivismo.
- Ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
- Y, aunque pueda parecer increíble, mejora nuestra memoria porque la calma que produce hace que nuestras emociones asienten los recuerdos.
Ayudar
Ayudar es una actitud que no se limita a donar grandes cantidades de dinero, apuntarse a una ONG como Médicos Sin Fronteras o irse a las antípodas para encontrar personas a quien ayudar. Con la suficiente sensibilidad, veremos que existen otras posibilidades de ayudar al prójimo en nuestro entorno más cercano, como ayudar a una persona mayor a cruzar un paso de cebra, ceder el asiento en el bus, no tirar la basura al suelo o empujar el coche de un desconocido porque no le arranca, que contribuyen a crear un buen ambiente interior (nos sentimos bien) y contribuye a ser más consciente y ser más condescendiente con el desconocido con el que nos cruzamos.
Cualquier pequeño gesto, sentido, contribuye a sentir una felicidad íntima y a provocar un sentimiento de felicidad en los demás.
Agradecer
El secreto está en ser capaces de dar las gracias sin que ocurran hechos extraordinarios. De esta forma, se consigue estar más contentos sean cuales sean las circunstancias de nuestras vidas. Además:
- Te hace más feliz: Cuando eres una persona agradecida tu mente se enfoca en lo que tienes y no en lo que te falta. Ese simple hecho te hace una persona mucho más feliz.
- Beneficia a la persona que lo recibe: Ser agradecido beneficia a otros. ¿Cuántas veces te has sentido bien cuando otra persona te agradece algo? ¿Cuántas veces has sentido tu trabajo valorado, tus ideas importantes, tu persona aceptada cuando alguien te agradece?
- Fortalece relaciones: La consecuencia de beneficiar a otras personas fortalece las relaciones. Hace que las personas quieran estar contigo. Te hace una persona con un importante poder de atracción.
- Desarrolla una actitud Positiva: Cuando somos agradecidos desarrollamos una tendencia a ver el lado positivo de las cosas. En consecuencia, logras mantener una actitud positiva.
- Te hace consciente del mundo a tu alrededor: Ser agradecido te muestra un mundo escondido que la mayoría de las personas no ven. Existe una cadena de “casualidades” que permitan que tu vivas, veas, interactúes con el mundo. Ser agradecido te hace consciente de esa cadena. Y de tu papel en la misma. La vida es un milagro que sólo puedes ver cuando te pones los lentes del agradecimiento.
Escuchar de forma activa
La escuchar activa supone estar psicológicamente presente. Ser consciente de lo que dice nuestro interlocutor y demostrarle que recibimos su mensaje.
¿Por qué es importante escuchar activamente?
- Porque si sabemos escuchar los demás sentirán la confianza necesaria para ser sinceros con nosotros.
- Porque la persona que nos habla se siente valorada
- Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones
- Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor
- Porque permite llegar al fondo de los problemas
- Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla
- Porque es una recompensa para nuestro interlocutor
Tener amigos y mantenerlos
Tener amigos no solo proporciona una buena compañía, también tiene efectos positivos para la salud. Después de estudiar a 300.000 personas durante siete años, Hold-Lunstad y sus colegas comprobaron que no tener amigos es más dañino para la salud que llevar una vida sedentaria o, incluso, ser adictos al alcohol.
Veamos algunas consecuencias de tener amigos y cultivarlos.
- Cambian tu cerebro. A través de una resonancia magnética funcional, John Cacioppo y sus colegas de la Universidad de Chicago (USA), comprobaron que tener amistades modifica la región del estriado ventral del cerebro, vinculada a las recompensas. De acuerdo con los autores del estudio, las neuronas de esta región se activan mejor y con mayor intensidad si estamos acompañados. Este es un dato importante ya que esta área del cerebro es fundamental en el aprendizaje.
- Los amigos funcionan como analgésicos. Un estudio publicado por la revista Psychosomatic Medicine, sostiene que es mejor ponerse una inyección o curarse una herida en presencia de un amigo.
- Alargan la vida. Un estudio longitudinal (durante 10 años) a 1500 personas, desarrollado en Australia, llegó a la conclusión de que quienes tienen un amplio círculo de amigos, tienen 22% menos de riesgo de fallecer. “Estar conectados unos a otros es esencial para vivir más años”, sostuvieron finalmente los investigadores en la revista revista Journal of Epidemiology and Community Health.
- Provocan un beneficio coronario. Un estudio de la Universidad de Duke realizado a mil pacientes solteros afectados por patologías cardíacas, descubrió que, después de cinco años, solo sobreviven el 50% de los enfermos que no contaban con un amigo de confianza, mientras que en los que tenían al menos una amistad sólida, esa cifra se elevaba al 85%. ¡Definitivo!
No es necesario que necesitemos algo o un motivo de peso para llamar a alguien y preguntarle qué tal está. Una sencilla llamada telefónica, aunque solo sea para saludar y saber si todo está bien, provocará un aumento de su felicidad en ambos lados de la línea.
Regalar
Cada vez más estudios concluyen que regalar tiene grandes efectos positivos. No sólo para los que los reciben, sino para la salud y el estado emocional de los que los hacen los regalos. No es necesario un día señalado. Simplemente, cuando veas algo que te recuerde a alguien, que sepas que le va a gustar. Te lo agradecerá, se sentirá importante para ti y muy feliz.
Veamos unos cuantos motivos por los que regalar es bueno para ti y tu entorno.
- Hace feliz al que da: En 2006, un estudio del National Institutes of Health ya determinó que cuando se hacen donativos se activa una zona del cerebro asociada con el placer, la conexión social y la confianza. Los científicos aseguran que este comportamiento altruista genera endorfinas en el cerebro produciendo un efecto de bienestar.
- Es bueno para nuestra salud: Muchos estudios han relacionado ya distintas formas de generosidad con un mejor estado de salud. En el libro “Why Good Things Happen to Good People”, el profesor de medicina preventiva Stephen Post, de la Universidad de Stony Brook, concluye que dar a otros, mejora el estado de salud en pacientes con enfermedades crónicas. Igualmente, según un estudio de la Universidad de California, las personas mayores que trabajan como voluntarios tienen un 44 % menos de probabilidades de morir en los siguientes 5 años. Está demostrado que regalar reduce el estrés y la presión arterial y eso mejora el estado de salud en general.
- Genera gratitud: Hacer o recibir un regalo genera sentimientos de gratitud, que son esenciales para la felicidad, la salud y los lazos sociales. Numerosos estudios señalan que la gratitud genera optimismo y acerca las personas, lo que la convierte en una de las claves de la felicidad.
- Es contagioso: Cuando damos no sólo ayudamos a quien lo recibe. También generamos un efecto de generosidad en nuestra comunidad. Según un estudio de las Universidades de California y Harvard, cuando alguien se comporta generosamente inspira a los que le observan a comportarse del mismo modo.
Ser generoso y compartir
A pesar de que el objetivo de ser generosos no es beneficiarse personalmente del proceso, invariablemente sucede así:
- Ser generoso te ayuda a despegarte de las cosas: El proceso de despegarte de la necesidad de lo material te libera, disminuye tu estrés y te da felicidad.
- Te enseña a ser agradecido: Con el tiempo y el progreso comenzamos a dar todo por garantizado. Ser generoso te ayuda a recordar que existen personas que no tienen lo que tú ya tienes y ni siquiera consideras. En fin, te hace más agradecido.
- Te da un sentido de propósito: Cuando inviertes todo tu dinero y tiempo en ti, sin duda, pierdes sentido de propósito en tu vida y comienza a crearse un sentimiento de vacío en tu interior que se va haciendo más y más grande. Normalmente creemos que ese vacío se llena con un nuevo “gachet”. La cuestión es que ese “gachet” incrementa el sentimiento de vacío. Ser generoso rompe el ciclo y te alinea con un plan y propósito mayor.
- Ser generoso motiva a otros a ser generosos también: Al resultar ejemplo a tu familia y amigos, sin pretenderlo invitas a los que te rodean a unirse a este fenómeno, y como consecuencia se produce un efecto multiplicador a tu alrededor. Es un efecto en cascada (ver punto anterior).
- - Practicar la generosidad te ayuda a desarrollar relaciones duraderas: Si inviertes tu tiempo o tu dinero en ayudar a otra persona, lo normal es que contribuyas a construir una relación leal de por vida.
- - Ser generoso pone tus problemas en la perspectiva correcta: Habitualmente, cuando comparas lo que consideras tus problemas con los de otros, te das cuenta que no tienes realmente problemas. Cuando investigas sobre la situación de hambre en el mundo, la falta de agua potable… colocas tus problemas en perspectiva.