El día Internacional del Abrazo

El Día Internacional del Abrazo (Hugging Day) se celebra hoy, martes 21 de enero.

Es una iniciativa que busca sensibilizar a la gente a través del contacto con otra persona.

No solo se trata de dar un abrazo... también se busca es transmitir una energía, una intención y una emoción.

Es una fecha que nos recuerda la importancia de abrazar a los seres queridos, amigos y hasta extraños.

No importa a quien abraces, los beneficios para la salud van a ser los mismos.

Las razones por las que debes dar y recibir más abrazos

Está demostrado científicamente que los beneficios de los abrazos van mucho más allá de las emociones que nos provocan.

A partir de los 6 segundos abrazando a alguien comenzamos a tener un aumento automático de los niveles de serotonina, dopamina y liberaremos oxitocina.

También se reduce el estrés y se disminuyen los niveles de cortisol (uno de los responsables del sobrepeso).

Y esto solo son algunas de las reacciones físicas que provocan los abrazos... pero hay muchas más.

El contacto humano mejora el desarrollo psicológico, mejora el sistema inmune y disminuye el riesgo cardiovascular.

Diversos estudios realizados en adultos han demostrado que las personas que carecen de contacto físico poseen una frecuencia cardíaca y presión arterial más altas.

Origen

El Día Internacional del Abrazo fue conmemorado por primera vez en el año 1986 en Michigan, Estados Unidos.

La idea original surgió de Kevin Zaborney, que pretendía dar a conocer la importancia de los beneficios de un abrazo.

Hoy en día se festeja en numerosos países de todo el mundo.

Los abrazos son beneficiosos para todos.

Con ellos no solo se incrementa el vínculo afectivo y emocional con otras personas, sino que además activan todo el cuerpo, mejorando la salud y provocando la felicidad.

¿Conoces a alguien que en vez de dar dos besos a modo de saludo lo que hace es estrechar un abrazo?

Se trata de otra forma cariñosa de mostrar cercanía, en la que los brazos se entrelacen alrededor del cuerpo del otro individuo.

Numerosos investigadores llegaron a la conclusión de que el abrazo perfecto debe durar, como mínimo, 6 segundos.

“Los abrazos que socialmente nos damos suelen durar tres segundos, así que para sentirnos mejor debemos dar y recibir no solo más abrazos, sino más largos”, afirma Veturián Arana, experto en bienestar.

Los 5 grandes beneficios que tienen los abrazos para nuestra salud

En el Día Internacional del Abrazo, en el que debería de estrecharse más abrazos, Veturián Arana explica en detalle cuáles son sus beneficios, tanto a nivel emocional como físico. 

Reduce los niveles de estrés y tensión

Cuando abrazamos a una persona liberamos oxitocina, disminuyendo de esta forma la producción de cortisol y adrenalina, hormonas que se emiten en altas concentraciones cuando nos encontramos bajo una situación estresante.

Tal y como explica Veturián Arana, “abrazar y ser abrazado nos une y nos relaja ofreciéndonos una sensación de paz, tranquilidad y seguridad”. 

Aumenta la autoestima y mejora el estado de ánimo

Además de la oxitocina, los abrazos liberan serotonina y dopamina, generando una gran sensación de bienestar y felicidad.

Asociado a esto, también se mejora la autoestima, por lo que aumenta el buen estado de ánimo y energía.

“Tan solo se necesitan 6 segundos de abrazo para provocar todas estas emociones positivas en los seres humanos” afirma Arana y añade que abrazar es regalar y recibir felicidad”. 

Es una terapia rejuvenecedora natural

Otro de los grandes beneficios de los abrazos es que estimulan la oxigenación del organismo, algo que ayuda a prolongar la vida de las células y, por tanto, prevenir el envejecimiento prematuro.

Además, “tampoco debemos olvidar que los abrazos fortalecen el sistema inmunitario al favorecer la creación de glóbulos blancos, las células encargadas de combatir infecciones y enfermedades”, apunta Arana.

Reduce el riesgo de padecer demencia

Abrazar relaja, nos aporta tranquilidad, seguridad y confianza, disminuye el estrés, relaja los músculos y nos hace sentir bien.

Todo esto, a su vez, contribuye a reducir el riesgo de padecer demencia.

Disminuye la presión arterial

Los abrazos activan unos receptores en la piel denominados corpúsculos de Pacini, que son los encargados de enviar las señales al cerebro reduciendo de esta manera la presión arterial.

Los abrazos son gratis, sanos y nos hacen felices a todos.

Y no vale un pequeño abrazo, es una jornada para achucharse bien, como muestra de afecto, amistad, respeto y comprensión.

Aprovecha este día para abrazar a tus seres queridos y a todos los que tengas a mano.

¡Recuerda, al menos 6 segundos!