La forma en que gastas tu dinero puede revelar aspectos de tu personalidad, según una investigación que analizó más de 2 millones de registros de gastos de más de 2000 compradores.
De acuerdo con este estudio, el hecho de que gastes tu dinero en determinadas categorías de bienes puede usarse para inferir ciertos rasgos de tu personalidad, tales como lo materialista que eres o el nivel de autocontrol que puedes llegar a tener.
Todos gastamos dinero en bienes esenciales para satisfacer nuestras necesidades básicas, como alimentos, vestido y vivienda, pero al mismo tiempo la forma en que gastamos nuestro dinero puede reflejar aspectos que muestran quiénes somos como individuos.
La investigación
Gladstone y sus colegas de la Universidad de Londres y de la Facultad de negocios de Columbia, se preguntaron si la variedad en los hábitos de gasto de las personas podría correlacionarse con otras diferencias individuales como ciertos rasgos de su personalidad.
“Ahora que la mayoría de las personas gastamos nuestro dinero a través de medios electrónicos, con miles de millones de tarjetas de pago en circulación en todo el mundo, podemos estudiar, como nunca hasta ahora, estos patrones de gasto”, señaló Gladstone.
En colaboración con un gestor de tarjetas con sede en el Reino Unido, los investigadores recopilaron datos de más de 2000 titulares de cuentas, que previamente habían dado su consentimiento para analizar los datos de sus compras, lo que permitió almacenar más de 2 millones de registros de gastos de tarjetas de crédito y transacciones bancarias.
Los titulares de cuentas que participaron en el estudio también completaron un breve test de personalidad que incluía preguntas que medían el materialismo, el autocontrol y los rasgos de personalidad a través de los “Cinco Grandes” (apertura a la experiencia, conciencia, extroversión, amabilidad e inestabilidad emocional). (ver http://sumafelicidad.es/tu-personalidad-condiciona-tanto-tu-bienestar-como-tus-valores)
Por su parte, los datos de gastos de los participantes se organizaron en categorías amplias, incluidos supermercados, tiendas de muebles, pólizas de seguros, tiendas minoristas online, cafeterías, ...
Además, los investigadores utilizaron una técnica de inteligencia artificial (aprendizaje automático) para analizar si el gasto relativo de los participantes en las categorías preseleccionadas era predictivo de rasgos específicos de la personalidad del comprador.
Resultados del estudio sobre personalidad y gasto
En general, las correlaciones entre las predicciones del modelo y las puntuaciones de rasgos de personalidad de los participantes pueden considerarse modestas.
Sin embargo, la precisión predictiva varió considerablemente entre los diferentes rasgos, con predicciones que fueron más precisas para los rasgos estrechos (materialismo y autocontrol) que para los rasgos más amplios (los Cinco Grandes).
Al observar correlaciones específicas entre categorías de gasto y rasgos, los investigadores descubrieron que:
- Las personas más abiertas a las experiencias tendían a gastar más en vuelos
- Los que eran más extrovertidos tendían a hacer más compras para comer y beber
- Los que eran más amables donaban más a caridad
- Los que eran más conscientes dedicaban más dinero al ahorro
- Los que eran más materialistas gastaban más en joyas y menos en donaciones.
Los investigadores también encontraron que aquellos que reportaron un mayor autocontrol gastaron menos en cargos bancarios y aquellos que calificaron más alto en inestabilidad emocional gastaron menos en pagos de hipotecas.
“No importaba si una persona era mayor o joven, o si tenía un salario alto o bajo, nuestras predicciones eran ampliamente consistentes”, dice Matz, coautora del estudio.
Nuestras manifestaciones en las redes sociales
“La única excepción es que las personas que vivían en áreas muy desfavorecidas eran más difíciles de predecir. Una posible explicación podría ser que las áreas desfavorecidas ofrecen menos oportunidades para gastar dinero de una manera que refleje las preferencias psicológicas.”
Visto en el contexto de investigaciones anteriores que han intentado utilizar el comportamiento online para predecir la personalidad, estos resultados sugieren que las predicciones de personalidad basadas en los gastos son menos precisas que las predicciones basadas en “me gusta” de Facebook o actualizaciones de estado, que ofrecen un reflejo más directo de preferencias individuales e identidad.
Nuevos desafíos éticos
Los hallazgos tienen aplicaciones claras en las industrias de servicios bancarios y financieros, lo que también plantea posibles desafíos éticos.
Por ejemplo, las empresas de servicios financieros podrían usar predicciones de personalidad para identificar a individuos con ciertos rasgos, como un bajo autocontrol, y luego dirigirse a esos individuos en una variedad de dominios, desde publicidad online hasta correo directo.
“Esto significa que a medida que las predicciones de la personalidad se vuelven más precisas y ubicuas, y a medida que el comportamiento se registra digitalmente a una escala creciente, existe una necesidad urgente de que los encargados de formular políticas se aseguren de que las personas (y las sociedades) estén protegidas contra el posible abuso de tales tecnologías,” resaltan los investigadores.
Tuneado del artículo publicado en www.psyciencia.com
Autor: María Fernanda Alonso