El amor es uno de los sentimientos más intensos que puede experimentar el ser humano.
Si tenemos suficiente madurez emocional, esta exaltación nos permite disfrutar una increíble experiencia con nuestra pareja y vivir un amor sano.
Si, por el contrario, nuestra madurez emocional no está lo suficientemente formada, podemos entregarnos a una relación tóxica creyendo que debemos hacer una gran cantidad de sacrificios en nombre del amor.
No podemos negar que compartir nuestra vida con otra persona implica cambios importantes, sin embargo, hay que saber diferenciar los comportamientos saludables de los destructivos.
Y es que, aunque es fácil pasarlo por alto, hay una delgada línea entre sentir amor y tener una dependencia emocional u obsesión por la otra persona.
¿Cómo puedo diferenciarlo?
Aunque para muchos es difícil aceptarlo, ciertas características permiten confirmar qué tipo de amor es
¿Amor sano o tóxico?
Descubramos juntos las características de ambas relaciones para que así puedas determinar si estás viviendo una u otra.
1. Apoyo
Cuando el amor es sano hay mucha importancia en el desarrollo individual de cada uno. Por esto, ambos procuran apoyarse y alentarse cuando desean llegar a una meta o atravesar un momento crítico.
Si la relación es tóxica, la pareja adquiere un “comportamiento obsesivo” y teme que la otra persona cumpla un sueño o sea “superior” en ciertos aspectos.
Esta siempre buscará manipular para sentir que lleva el mando.
2. Aceptación
La aceptación de los defectos de la otra persona es esencial para toda relación sana.
Es importante tomar un tiempo suficiente para conocerla, puesto que el amor implica tolerar y respetar al otro tal cual es.
Si el amor es tóxico, siempre habrá reproches hacia el otro.
De una u otra forma se buscará la manera de cambiar su personalidad para cumplir intereses propios.
3. Libertad
Para que el amor dure es importante respetar la libertad de cada uno.
Todas las personas tienen intereses individuales que no siempre quieren compartir con la pareja.
Una salida con amigos, la práctica de “hobbies” o un proyecto laboral no son motivos para generar un conflicto.
Por el contrario, ambos aceptan que son elementos claves para nutrir la relación.
Si hay una codependencia emocional, no hay suficiente confianza como para hacer actividades en las que no estén juntos.
La idea de no ver qué hace la otra persona es motivo de celos e inseguridad.
4. Comunicación
Este aspecto puede ser determinante para diferenciar un amor sano de uno destructivo.
Mientras que en una relación saludable cada conversación es constructiva, en el amor tóxico siempre se generan conflictos y culpables.
Cuando la pareja tiene suficiente confianza para hablar y solucionar sus problemas sin necesidad de agredirse o manipular al otro, el tipo de amor es sano.
Si alguno intenta hacerse la víctima o pretende tener siempre la razón, hay que evaluar si en realidad es amor.
5. Intimidad
El ámbito sexual es uno de los componentes más importantes de toda relación sentimental.
Sin embargo, no hay que sacrificar los intereses propios para complacer a la pareja.
Si el amor es saludable y verdadero, la intimidad surge del deseo.
El vínculo que tienen es tan fuerte que no existen miedos a la hora de manifestar deseos, gustos o aquellas acciones que resultan incómodas en el sexo.
Por el contrario, si no hay suficiente confianza o existe manipulación, pueden surgir sentimientos de inseguridad al momento de tener relaciones sexuales.
Alguno de los dos sacrifica lo que siente para llenar las necesidades del otro.
6. Privacidad
La privacidad de la pareja es un componente muy importante que requiere mucho respeto.
Debido a la confianza que se forma entre ambos, es común tratar temas delicados que no deben ser divulgados por ningún motivo.
Si hay suficiente madurez para sobrellevarlo, ninguno compartirá estos aspectos con otras personas.
Si la relación es tóxica, estos detalles son motivos para burlar o manipular al otro.
7. Felicidad
Una relación saludable está compuesta por muchos momentos de felicidad.
De manera continua ambos buscan compartir nuevas experiencias y aventuras.
A pesar de las dificultades, los dos sienten que se complementan y que no hay nada mejor en el mundo.
En un amor tóxico es difícil experimentar estos sentimientos.
La mayor parte de las veces, uno sufre o se siente limitado para salir de la zona de confort.
13 rasgos del Amor Tóxico vs. el Amor Sano
Si bien, ninguna relación es perfecta, no significa que en un amor sano no existan problemas, pero el distintivo en términos generales es el desarrollo personal de sus integrantes como prioridad.
El escritor R. Burney, reunió y recopiló los trabajos de los expertos en codependencia emocional T. Gorski y M. Beatty, en un listado de “13 rasgos para diferenciar al amor tóxico del sano”:
AMOR TÓXICO | AMOR SANO |
OBSESIÓN, la fusión y la convivencia como prioridad de la pareja. | DESARROLLO de los integrantes como prioridad en la pareja. |
NECESIDAD, la compañía constante vista como prueba de amor. | APOYO MUTO, espacio para cumplir metas y contribuir al crecimiento del otro. |
SIN INTERESES PROPIOS, negación de antiguas y nuevas relaciones. | INTERESES PROPIOS, mantienen otras relaciones significativas. |
MOTIVACIÓN EXTERNA, proviene de su pareja, es motor y razón de ser. | AUTOMOTIVACIÓN, su seguridad está en la valía propia, no en la pareja. |
INADECUACIÓN, ansiedad ante las conductas y reacciones del otro. | ACEPTACIÓN, respetan las decisiones y personalidad del otro. |
CONTROLADOR, miente, reprocha y manipula. Lucha por el poder. | INICIATIVA, se turnan para ejercer el liderazgo, trabajan en equipo. |
CONDICIONADO, acepta al otro cuando satisface su ego. | COMPRENSIÓN, abrazan mutuamente la individualidad del otro. |
IDEALIZACIÓN, Fantasea y evade la realidad, siempre se culpa al otro. | OBJETIVIDAD, asumen la realidad y responsabilidad de cada uno. |
DEPENDENCIA, la estabilidad emocional depende de la pareja. | INDEPENDENCIA, su estabilidad emocional no depende del otro. |
POSESIVO, le aterra la idea de que la relación pueda terminar. | DESAPEGO, aceptan el hecho de que la relación puede terminar. |
EL SEXO como condición para intimar. | EL SEXO, como una de muchas formas para intimar. |
ANSIEDAD por separación, incapaz de sentirse bien estando solos. | SOLITUD, habilidad para disfrutar de sí mismos y estar solos. |
MALESTAR, ciclo de conflictos y estancamiento personal. | BIENESTAR, ciclo de superación y recompensas personales. |
¿Qué tipo de amor identificas en tu vida?
Si consideras que tu relación es tóxica, analiza cómo solucionarlo para que no te cause más sufrimiento. Todos merecemos tener un amor sano que nos haga sentir plenos.