No tomes la Depresión como una moda
La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona y su enfermedad en particular.
Recoge nuestro cuaderno de bitácora en asuntos relacionados con FELICIDAD según nuestro modelo, lo que incluye referencias a temas de interés como SALUD POSITIVA, CEREBRO, EMOCIONES, EXPERIENCIAS, ACTITUD,…
Las imágenes y películas que aparecen en esta sección lo hacen a título expositivo. Siempre que sea conocido indicaremos el autor de las mismas. En caso de que alguien se sienta perjudicado, por favor no dude en contactarnos y las retiraremos inmediatamente.
La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona y su enfermedad en particular.
Nuestro organismo tiende a buscar otros cuerpos con un sistema inmunológico totalmente distinto al propio
El cerebro no nos permite percibir el mundo tal como es sino de una forma especial. Por ejemplo, fuera de nosotros no hay luz, solo hay energía electromagnética, fotones, partículas.
La neurociencia comienza a interesarse por la gastronomía y la gastronomía por la neurociencia.
Puede que un abrazo no tenga la solución al problema que te acucia, que ni remedie o haga desaparecer lo que te asfixia, pero la magia de su efecto es capaz de sanar tus heridas, aliviar tu sufrimiento y transmitir que hay alguien que se preocupa por ti, que te quiere.
Cualquiera puede aprender a recordar mejor las cosas. Para ello, según el neurólogo, se pueden adoptar cambios en el estilo de vida que ayudan a almacenar los recuerdos de una manera óptima, además de aplicar técnicas para recuperarlos mejor.
La asertividad es una habilidad que se puede trabajar y mejorar, consiguiendo que nos respeten y que respetemos a los demás sin tener la meta de “ganar o ser mejores” sino de llegar a un acuerdo en cada situación de manera respetuosa para ambos.
Practicar la autoempatía contribuye a generar un mayor nivel de autoconocimiento, sensibilidad ante el sufrimiento propio y un mayor compromiso personal para encontrar soluciones útiles a los problemas que nos preocupan.
Cada uno de nosotros trabajamos con múltiples esquemas de pensamiento erróneos o distorsionados que afectan al modo en que nos relacionamos e interpretamos lo que nos envuelve.
Adoptar el kaizen es asumir la cultura de mejoramiento continuo que se centra en la eliminación de los desperdicios y en los despilfarros de los sistemas productivos, alumbrando el reto continuo para mejorar los estándares y que se puede concretar en la frase: todo proceso de cambio debe comenzar con una decisión y debe ser progresivo en el tiempo, sin marcha atrás.