8 Trucos y recomendaciones para pillar a una persona falsa para que no te engañe

Todas las personas mienten varias veces al día, muchas veces incluso con buenas intenciones, para no lastimar a alguien o para evitar enredos sociales. Las típicas "mentiras blancas".

Sin embargo, a veces no son tan inocentes, y faltar a la verdad puede provocar temibles y dañosas consecuencias.

Pero ¿es posible detectarlas?

En nuestra vida nos vamos a encontrar con buenos amigos, que te apoyarán en todo y estarán ahí para lo que necesites, y también con gente a la que es mejor no acercarse porque rezuman falsedad.

Personas que, aunque parezcan agradables, son personas de naturaleza tóxicas y hoy vamos a ayudarte a reconocerlas.

8 señales que te ayudan a identificar a una persona falsa

1- Quiere ser tu prioridad

Querrá ser tu principal prioridad y que lo dejes todo cuando él te necesite, aunque él, por su parte, no hará lo mismo.

Les gusta sentirse importantes y si no lo consiguen se enfadan.

2- Te considera un rival

Todo lo ven como una competición.

Piensan que son los mejores en todo e intentarán ganar siempre sin importar nada.

Podrían incluso lastimarte para conseguir sus objetivos.

3- Respeta a las personas con poder

Una buena persona respeta a todo el mundo por igual.

Sin embargo, las personas falsas solo respetan a las personas poderosas ya que pueden usarlas para su beneficio.

4- Se jacta de sus logros

Cuando alguien está continuamente jactándose de sus propios logros y de lo exitosos que son, probablemente sea una persona falsa.

5- Le gusta cotillear

Quieren pasar tiempo contigo para hablar de otras personas y cotillear.

Esto puede hacerlo con otros y que tú seas el tema principal.

6- Es sarcástico

Cuando no obtienen de ti lo que ellos quieren se enfadan y usan el sarcasmo para insultarte y hacerte sentir mal.

Con eso, consiguen sentirse mejor.

7- Te suele decepcionar

Al principio sueles llamarlos amigos, pero con el tiempo te defraudarán y cuando intentas hablar sobre el tema te insulta.

8- Le encanta llamar la atención

Están desesperadas por obtener tu atención y les encanta estar en el centro de todo. Incluso usan mentiras para llamar más la atención.

Si te resultan familiares estas señales, abandona esa amistad. No te beneficiará en nada.

Cómo el FBI descubre a un mentiroso

LaRae Quy,una ex agente del FBI de 59 años que trabajó durante 23 años en el sector de contrainteligencia de la agencia reveló cuáles son las claves para detectar una mentira, desde la manera en que la persona camina, su reacción ante una sonrisa y otras señales.

La agente ofreció su propia guía para reconocer mentirosos y aseguró que "las señales siempre están a la vista. Lo único que hay que hacer es saber cómo reconocerlas”.

No necesitas ser un interrogador de primera línea para darte cuenta de lo que está pasando dentro de la cabeza de una persona.

Los trucos de Quy sirven tanto para la vida en pareja, como para el mundo de los negocios.

Punto de partida

Lo primero que hay que hacer es establecer un punto de referencia sobre la conducta de determinado individuo.

Hay que aprender los manierismos y los tics de cada persona para no confundir un gesto habitual en ella con una señal de que está mintiendo.

Ciertas muecas, cambios de posición, cruces de brazos o tocarse el cuello pueden ser hábitos regulares en ciertas personas y señales de mentira en otros.

Estas mismas acciones que en algunos son inocuas pueden ser indicadores de mentira, enojo y nervios en otros.

Detecta desviaciones

Una vez establecido un punto de referencia, es más fácil detectar comportamientos específicos que nos llamen la atención.

Por ejemplo, una actitud sospechosa puede ser que la persona mire detenidamente al suelo cuando en general suele mantener la mirada en los ojos del interlocutor.

Acumulación de gestos

Otra pista que ofrece Quy consiste en identificar globalmente los gestos de tu interlocutor.

Por ejemplo, tu proveedor empieza no sólo a aclararse la garganta, sino que también se rasca la cabeza y no para de mover los pies. En estos casos, hay que actuar con precaución y estar alerta.

Interacciones

Otro detalle que debes observar es cómo el individuo en cuestión interactúa con los demás en una determinada situación.

¿Ocurren las mismas desviaciones que durante el diálogo con el entrevistador?

Si su actitud cambia, es muy probable que el sospechoso esté faltando a la verdad.

Prestar atención a tus propios gestos

También es importante observar las reacciones del individuo ante tus propias gesticulaciones.

Las neuronas espejo son como monitores incorporados en el cerebro que reflejan el estado mental de las otras personas. Estamos programados para leer el lenguaje corporal del otro.

Focalízate en palabras específicas

Concéntrate en el uso de palabras concretas que te van a dar pistas relevantes.

La utilización de palabras de acción como "decidir", “ejecutar”, … vs “planificar”, “analizar”, …ofrecen una clara perspectiva de cómo funciona el cerebro de una persona.

El andar

No todo se trata del lenguaje hablado, el lenguaje paraverbal a veces resulta más expresivo.

Observar cómo se mueve, como camina tu interlocutor también puede resultar relevante.

La gente que se desplaza arrastrando los pies o que mantienen la cabeza gacha en su andar demuestra poca o nula confianza en sí misma.

Su personalidad

Para finalizar, una particularidad muy importante para detectar las mentiras es aprender a leer la personalidad de una persona a través de su historial, para entender cuáles son sus pasiones y motivaciones y cómo se suelen manejar en situaciones de presión y estrés.

Conocer características intrínsecas de la persona llevan a que se pueda detectar cuándo están tramando algo o faltan a la verdad.

Tuneado del artículo publicado en www.infobae.com