Cuaderno de Navegación

No existe Salud completa sin Felicidad

Estrategias de personas emocionalmente competentes

Estrategias de personas emocionalmente competentes

” No voy a premiar a mi hijo por estudiar. Es su obligación”; “¿Felicitar a mi comercial por su trabajo? Por ahora no lo haré, podría relajarse”; ”¿Por qué he de decirte que está rico? Ya lo sabes, siempre lo está”. Ciertamente nos desenvolvemos en un mundo en el que los halagos y las palabrasLeer más sobre Estrategias de personas emocionalmente competentes[…]

Genes, alimentación y salud

Genes, alimentación y salud

¿Tienes comidas favoritas y otras que no pruebas nunca? ¿La miel te resulta excesivamente dulce o los chiles insoportablemente picantes? ¿Frecuentemente te apetece atacar la tableta de chocolate y no lo puedes evitar? Todo ello tiene una explicación. Las preferencias por las diferentes comidas varían de persona a persona y se originan a partir deLeer más sobre Genes, alimentación y salud[…]

¿Amor o química? La ciencia que se esconde detrás de un beso

¿Amor o química? La ciencia que se esconde detrás de un beso

Dos labios que se juntan, ¿es amor? No, es química. Ninguna sustancia provoca tantas sensaciones y reacciones en nuestro cuerpo como un beso. ¿Alguna vez te has preguntado por qué los besos de película transmiten tanto? Aunque sean de mentira reflejan a la perfección los sentimientos que viven los protagonistas y que también ocurren enLeer más sobre ¿Amor o química? La ciencia que se esconde detrás de un beso[…]

«Ociofobia» pandemia contemporánea

«Ociofobia» pandemia contemporánea

Compartimos hoy otra entrega en formato entrevista aparecida ayer viernes 21 de Abril de 2017 en El Periódico. Se trata esta vez de Rafael Santandreu preguntado por Imma Fernández acerca de un comportamiento indivual tiránico que nos tiene a todos exclavizado: el multitasking y su correspondiente antídoto: el ocio contemplativo. Disfrutemos por un momento dejandoLeer más sobre «Ociofobia» pandemia contemporánea[…]

La música y la musicoterapia: química, emoción y cerebro

La música y la musicoterapia: química, emoción y cerebro

Probablemente, la música es la única expresión humana que podemos reivindicar en exclusiva, si obviamos las habilidades canoras de muchas especies de aves. No traduce significados cognitivos concretos, pero, en cambio, evoca emociones intensas. No se comprende tanto como se siente. No resulta imprescindible para vivir, pero siempre está presente a la hora de satisfacerLeer más sobre La música y la musicoterapia: química, emoción y cerebro[…]